
Explicación de qué es una bicicleta eléctrica de clase 1, clase 2 y clase 3
Compartir
¿Qué son las clases de bicicletas eléctricas? Si eres nuevo en el mundo de las bicicletas eléctricas, probablemente te toparás con muchas clasificaciones diferentes: bicicletas eléctricas de Clase 1, Clase 2 y Clase 3. Algunas empresas solo venden bicicletas eléctricas de Clase 1, mientras que otras se centran exclusivamente en bicicletas eléctricas de Clase 3. Pero ¿cuál es la diferencia entre una bicicleta eléctrica de Clase 1, Clase 2 y Clase 3?
Resumen
Bicicleta eléctrica de clase 1 : Una bicicleta eléctrica que alcanza una velocidad máxima de 32 km/h (20 mph) y cuenta con asistencia de pedaleo. Esto significa que el motor se activa solo al pedalear y se apaga al alcanzar los 32 km/h (20 mph).
Bicicleta eléctrica de clase 2 : Una bicicleta eléctrica que alcanza una velocidad máxima de 32 km/h (20 mph) y cuenta con aceleración y pedaleo asistidos. Esto significa que se puede activar el motor con el acelerador o un botón de la bicicleta eléctrica, sin pedalear.
Bicicleta eléctrica de clase 3 : Una bicicleta eléctrica que alcanza una velocidad máxima de 45 km/h (28 mph) y cuenta con pedaleo asistido. Esto significa que el motor solo se activa al pedalear. Las bicicletas eléctricas de clase 3 también deben incluir un velocímetro.
En pocas palabras, las bicicletas eléctricas se dividen en diferentes clases según su velocidad máxima y el hardware con el que están fabricadas. Analicemos esto con más detalle.
¿Qué es una bicicleta eléctrica Clase 1?
En pocas palabras, una bicicleta eléctrica de Clase 1 es una bicicleta eléctrica que puede alcanzar una velocidad máxima de 32 km/h (20 mph) y cuenta con asistencia de pedaleo. Esto significa que el motor se activa solo al pedalear y se apaga al alcanzar los 32 km/h (20 mph).
Las bicicletas eléctricas de clase 1 son las más comunes del mercado y estuvieron entre las primeras que se lanzaron al mercado. Generalmente, se consideran seguras para la mayoría de los ciclistas, ya que el motor solo se activa al pedalear y se apaga a cierta velocidad.
Las bicicletas eléctricas de clase 1 son adecuadas para una variedad de estilos de conducción, incluidos paseos tranquilos por su vecindario o incluso simplemente para obtener un impulso adicional cuando practica ciclismo de montaña.
¿Qué hace la asistencia al pedaleo en una bicicleta eléctrica?
En pocas palabras, imagina que pedaleas una bicicleta y, mientras pedaleas, un amigo invisible te ayuda a impulsarte. Este amigo solo te ayuda a pedalear más rápido hasta cierta velocidad, digamos 32 km/h (20 mph). Después, pedaleas solo.
En términos más formales, la asistencia al pedaleo funciona al empezar a pedalear. La bicicleta cuenta con sensores, como un sensor de velocidad y un sensor de par. Según la lectura de estos sensores, calculan cuánta asistencia necesitas.
En esencia, la asistencia al pedaleo funciona así: si pedaleas suavemente, te proporciona un impulso suave. Si empiezas a pedalear con más fuerza o incluso cuesta arriba, te dará más potencia. Esto te permite pedalear con mayor facilidad y mantener un ritmo constante.
Algunas bicicletas eléctricas incluso tienen un panel de control en el manillar que te permite seleccionar fácilmente diferentes niveles de asistencia al pedaleo sobre la marcha.
¿Se puede desactivar la asistencia al pedaleo en una bicicleta eléctrica?
Dependerá de la bicicleta eléctrica que tengas, pero sí, la mayoría de las bicicletas eléctricas más confiables del mercado hoy en día tienen la capacidad de desactivar la asistencia del pedaleo.
Muchas veces puedes desactivarlo desde el panel de control o cambiar tu bicicleta a un modo de energía diferente, lo que también conservará la batería.
Desactivar la asistencia del pedal puede ser útil para conservar la vida útil de la batería en viajes más largos, hacer más ejercicio o cuando prefieres la sensación de andar en una bicicleta tradicional.
¿Es una bicicleta eléctrica de clase 1 lo suficientemente rápida?
Una pregunta frecuente que recibimos es si una bicicleta eléctrica de Clase 1 será lo suficientemente rápida. Creemos que una bicicleta eléctrica de Clase 1 es una excelente introducción a las bicicletas eléctricas.
Si nunca has montado una bicicleta eléctrica, creemos que una bicicleta eléctrica de Clase 1 es una de las mejores para familiarizarte con ella. Gracias a sus características de seguridad integradas, son una excelente opción para familias o adolescentes que se inician en el ciclismo eléctrico. Si no quieres preocuparte de que tu hijo adolescente se exceda con su bicicleta eléctrica, una bicicleta eléctrica de Clase 1 es una excelente opción para mantenerla segura.
Sin embargo, si tienes una bicicleta eléctrica o has usado alguna, quizás quieras un poco más de potencia. Aunque 32 km/h (20 mph) parezca rápido en teoría, al circular por carretera con coches o en campo abierto, no es tan rápido como crees.
¿Qué es una bicicleta eléctrica de clase 2?
En pocas palabras, una bicicleta eléctrica de Clase 2 es una bicicleta eléctrica que puede alcanzar una velocidad máxima de 32 km/h (20 mph) y cuenta con asistencia tanto de aceleración como de pedaleo. Esto significa que se puede activar el motor con el acelerador de la bicicleta eléctrica, sin necesidad de pedalear.
Una bicicleta eléctrica de Clase 2 ofrece lo mejor de ambos mundos, ya que incluye asistencia de aceleración y asistencia de pedaleo. Esto significa que puedes elegir cuál usar, sin limitarte solo a la asistencia de pedaleo como en una bicicleta eléctrica de Clase 1.
Las bicicletas eléctricas de Clase 2 también son muy comunes al comprar una. Una bicicleta eléctrica de Clase 2 puede ser un poco más atractiva que una de Clase 1, ya que permite accionar el motor sin pedalear. Cuando la mayoría de la gente piensa en una bicicleta eléctrica, piensa en pulsar un botón y la bicicleta empieza a moverse. Esto es precisamente lo que es una bicicleta eléctrica de Clase 2.
Las bicicletas eléctricas de clase 2 también se consideran generalmente seguras para una amplia variedad de tipos de conducción, incluyendo paseos de ocio por la ciudad o incluso ciclismo de montaña. Además, cuentan con las mismas características de seguridad integradas: el motor se apaga cuando la bicicleta alcanza una velocidad máxima de 32 km/h (20 mph). Esto las convierte en una excelente opción para familias jóvenes o ciclistas noveles.
¿Qué es la asistencia del acelerador en una bicicleta eléctrica?
En pocas palabras, imagina que esta bicicleta tiene un botón mágico. Al presionarlo, la bicicleta se mueve sola sin necesidad de pedalear, pero solo hasta 32 km/h (20 mph). También puedes pedalear si quieres, con o sin la ayuda del botón mágico.
En términos más formales, el acelerador suele ser un botón giratorio, de presión con el pulgar o tipo gatillo, según el modelo de bicicleta eléctrica. Al accionar el acelerador, al girar, presionar o jalar un gatillo, se envía una señal al motor de la bicicleta eléctrica para que se encienda.
A diferencia de la asistencia al pedaleo, que requiere que pedalees para activar el motor, la asistencia del acelerador funciona independientemente del pedaleo. Esto significa que puedes descansar las piernas y no pedalear en absoluto, mientras la bicicleta eléctrica sigue avanzando.
¿Se puede desactivar la asistencia del acelerador en las bicicletas eléctricas?
Depende del modelo de tu bicicleta eléctrica, pero sí, la mayoría de las bicicletas eléctricas más confiables del mercado te permiten desactivar la asistencia del acelerador.
La mayoría de las bicicletas eléctricas cuentan con un panel de control o pantalla que permite ajustar la asistencia del acelerador, incluyendo la posibilidad de desactivarla. A menudo, también se puede activar un modo de potencia diferente, lo que desactiva la asistencia del acelerador y, además, ahorra batería.
La asistencia del acelerador es un poco diferente a la asistencia del pedal, ya que no es automática. Esto significa que quizás no necesites desactivarla, simplemente decides no usarla.
Tres tipos de aceleradores
En las bicicletas eléctricas de Clase 2, hay tres tipos principales de acelerador. Aquí tenemos muchos de dos y tres, ¡sigue con nosotros!
Acelerador de puño giratorio
Al igual que los aceleradores de motocicleta, los de puño giratorio están integrados en el manillar. El motor se activa girando el puño hacia ti, como si estuvieras acelerando una motocicleta.
Acelerador de presión con el pulgar
Son pequeñas palancas o botones ubicados cerca del manillar, que se activan presionándolos con el pulgar. Al presionar la palanca o el botón, se activa el motor.
Acelerador tipo gatillo
Estos aceleradores funcionan como un gatillo y se encuentran debajo del manillar. Se accionan con el dedo índice para activar el motor.
Los tipos de aceleradores más comunes que encontrarás son el acelerador de puño giratorio y el acelerador de presión con el pulgar.
¿Qué es una bicicleta eléctrica de clase 3?
En términos sencillos, una bicicleta eléctrica de clase 3 es una bicicleta eléctrica que alcanza una velocidad máxima de 45 km/h (28 mph) y es de pedaleo asistido. Esto significa que el motor de la bicicleta solo se activa al pedalear. Las bicicletas eléctricas de clase 3 también deben incluir un velocímetro.
Las bicicletas eléctricas de clase 3 son algunos de los modelos más nuevos del mercado. Su principal atractivo es que pueden alcanzar una velocidad máxima de 45 km/h (28 mph).
Existe cierta controversia en línea sobre si las bicicletas eléctricas de clase 3 son seguras. Muchos senderos para bicicletas están empezando a restringir el uso de bicicletas que superen los 32 km/h (20 mph), y algunos incluso afirman que circular a más velocidad en senderos públicos con otras personas puede ser peligroso.
Creemos que una bicicleta eléctrica de clase 3 se puede usar con seguridad, pero como se mencionó anteriormente, es necesario hacerlo con precaución. Debe tener mucho cuidado si se encuentra en una vía pública, acera o sendero, y tener mucho cuidado con otros ciclistas y familias que puedan estar caminando.
¿Todas las bicicletas eléctricas de clase 3 utilizan asistencia de pedaleo?
Sí, una característica definitoria de las bicicletas eléctricas de Clase 3 es que solo utilizan asistencia de pedaleo hasta 45 km/h.
El diseño de las bicicletas eléctricas de clase 3 suele centrarse en la asistencia al pedaleo a mayor velocidad, en lugar del control del acelerador. Además, requieren un velocímetro, lo que ayuda a controlar la velocidad para garantizar que se mantenga dentro del límite legal.
¿Cuál es la diferencia entre una bicicleta eléctrica de clase 1 y clase 2 y una bicicleta eléctrica de clase 3?
La principal diferencia entre una bicicleta eléctrica de Clase 1 y una de Clase 2 es cómo se activa el motor.
Una bicicleta eléctrica de Clase 1 es el modelo más clásico. Empiezas a pedalear y luego puedes activar el motor. Al dejar de pedalear, el motor se detiene.
Una bicicleta eléctrica de Clase 2 es otro modelo clásico. Cuenta con un acelerador que permite activar el motor cuando se desee. Esto significa que se puede activar incluso sin pedalear. Las bicicletas eléctricas de Clase 2 también vienen equipadas con asistencia al pedaleo, lo que ofrece lo mejor de ambos mundos.
La única diferencia principal con una bicicleta eléctrica Clase 3 es que alcanza los 45 km/h (28 MPH) y solo cuenta con asistencia de pedaleo.
¿Es la asistencia del pedal mejor que la del acelerador?
No hay una opción correcta o incorrecta al elegir una bicicleta eléctrica. Depende del tipo de experiencia que busques.
Algunos ciclistas disfrutan de una agradable conducción automatizada sin necesidad de controlar la velocidad. Basta con un pedaleo suave y ya están en movimiento. Otros, en cambio, disfrutan de la experiencia del acelerador, pudiendo relajarse y controlar la velocidad de su bicicleta eléctrica a su propio ritmo.
Si no está seguro de qué tipo de bicicleta eléctrica prefiere, acuda a un distribuidor local de bicicletas eléctricas y pruébela gratis.
¿Puede una bicicleta eléctrica de clase 1 o clase 2 ir a más de 20 mph?
Sí y no. Se trata de una cuestión de dos partes, desde el punto de vista técnico.
Sí, la bicicleta eléctrica puede alcanzar una velocidad superior a 20 mph (32 km/h).
No, el motor se apagará al alcanzar los 32 km/h (20 mph). No seguirá acelerando. Recuerda que, si bajas, la parada del motor no detiene la bicicleta.
Entonces sí, la bicicleta puede moverse a más de 20 mph (32 km/h), pero el componente de bicicleta eléctrica no superará ese límite.
¿Debería comprar una bicicleta eléctrica de clase 1, clase 2 o clase 3?
A la hora de elegir una bicicleta eléctrica confiable, la única diferencia entre las clases es qué tan rápido desea ir y cómo desea activar el motor.
Las bicicletas eléctricas de Clase 1 y Clase 2 son prácticamente idénticas, con la principal diferencia en cómo se activa el motor. En las bicicletas eléctricas de Clase 1, el motor se activa mediante pedaleo, mientras que en las de Clase 2 se utiliza un acelerador. Ambas bicicletas eléctricas solo alcanzan una velocidad máxima de 32 km/h (20 mph).
Las bicicletas eléctricas de clase 3 son un poco más nuevas y pueden alcanzar una velocidad máxima de 28 MPH (45 km/h).
Al final, puedes equivocarte al comprar una bicicleta eléctrica de Clase 1, Clase 2 o Clase 3. Todo se reduce a qué tan rápido quieres sentir el viento en tu cabello.